Curso de Meteorología aplicada a la Navegación Deportiva - Nivel II |
|
|
Dictado por Norberto Cattaneo - Socio 80COMIENZA EL LUNES 8 DE AGOSTO DEL 2011El Curso está dirigido a los navegantes deportivos con el fin de que puedan realizar sus propias evaluaciones del tiempo, el análisis de los distintos sistemas y la confección de un pronóstico lo más preciso posible, además del manejo de las herramientas existentes en internet y la comparación con otros pronósticos existentes. El alumno de Nivel II deberá contar con una base de conocimientos meteorológicos tanto de superficie como de los niveles medios y altos de atmósfera, ya que se partirá de la aplicación de Modelos Matemáticos, Fotointerpretación de los Satélites y Radares Meteorológicos, permitiendo con el correr del Curso, entender sus principios e interrelacionarlos para aplicarlos en forma práctica en la planificación de derrotas, poder analizar y lograr previsiones que redundarán en una mayor seguridad en la navegación.LUGAR DURACIÓN – 2 meses ARANCEL DEL CURSO El salón cuenta con cañón y pantalla y con señal WiFi para realizar los trabajos prácticos.Para inscribirse y ver el programa a desarrollar entrar a Leer más...
CURSO METEOROLOGÍA NIVEL II - Comienzo 08.08.2011Nombre y Apellido:Documento tipo y número:Habilitación Deportiva (Timonel, Patrón, Piloto):Teléfono Fijo:Teléfono Móvil:Email para contacto:Socio de ADAN Nº:Si no es Socio,le interesa Asociarse? PROGRAMA DE METEOROLOGÍA APLICADA A LA NAVEGACIÓN DEPORTIVA, Nivel II I Parte. Usos y aplicaciones de salidas de modelos matemáticos de la atmósfera y del mar. Práctica intensiva de pronóstico del tiempo con orientación náutica, utilizando variados modelos. II Parte UNIDADES TEMÁTICASINTRODUCCIÓN. FUNCIONAMIENTO DEL RADAR. PRESENTACIONES Y MODOS. PROPAGACIÓN RADAR. IDENTIFICACIÓN Y TIPOS DE ECOS. MODO DOPPLER. SITUACIONES ESPECIALES. Usos y aplicaciones de la información provista por radar meteorológico en la navegación deportiva. III Parte UNIDADES TEMÁTICAS INTRODUCCIÓN. ASPECTOS GEOGRÁFICOS. ASPECTOS COMPARATIVOS ENTRE IMÁGENES Y FOTOGRAFIAS. CICLON EXTRATROPICAL. CELULARES, VIENTO EN NIVELES BAJOS. MODELOS DE TORMENTAS EN MESEOESCALA. NIEBLAS Y ESTRATUS. VIENTO EN NIVELES MEDIOS. ONDAS. HIELO Y NIEVE. CORRIENTES MARINAS. Usos y aplicaciones de la información provista por satélites meteorológicos en la navegación deportiva. Nota: Las partes I, II, III se dictarán en forma paralela durante las clases. Reseña curricular del Profesor Norberto Cattaneo
Egresado como Meteorólogo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, año 1968Pronosticador en OMA Aeroparque y Ezeiza, Nefoanalista en el SMN. Meteorólogo de abordo de los escuadrones Hércules C-130; Fockker F-27 y 28 - Boeing.
Meteorólogo del Comando de Operaciones Aéreas, del Comando Estratégico y del Comando Aéreo Teatro de Operaciones Sur.
Diploma de Honor del SMN por volar más de 50 Hs. sobre territorio Antártico.
Medalla de Plata del SMN por vuelos prolongados y de salvamento sobre territorio Antártico.
Profesor de Meteorología Aeronáutica en el Centro de Extensión Profesional Aeronáutico (CEPA) Profesor de la Escuela Superior de la Prefectura Naval Argentina.
Profesor de Meteorología y Vuelo Instrumental del Curso Avanzado por Instrumentos (C.A.V.I.) en la Escuela Federal de Aviación, Policía Federal Argentina.
Meteorólogo en el Transporte Polar A.R.A. Bahía Aguirre, y del Rompehielos A.R.A. Alte. Irizar.
Profesor y Asesor de Meteorología en la Escuela de Suboficiales de la Armada.
Profesor de Meteorología Aeronáutica en la Escuela de Aviación Naval.
Jefe Técnico de la Dirección de Investigación y Desarrollo para la Defensa, del Ministerio de Defensa en el Servicio Meteorológico de la Armada y Consultor en Glaciología Marina.
Integrante del grupo de disertantes, coordinación, logístico y administrativo del Curso de Navegación Antártica (NAVANTAR), de carácter internacional, auspiciado por la Organización Marítima Internacional (OMI) y patrocinado por el Instituto Argentino de Navegación (IAN), Dirección Nacional del Antártico (DNA) y Servicio de Hidrografía Naval (SIHN), dictando además en él, las materias de Climatología Sinóptica y Meteorología Antártica desde sus inicios en 1990 hasta la actualidad.
Miembro del Consejo Académico de la Escuela de Ciencias del Mar del Servicio de Hidrografía Naval.
Coordinador Pedagógico y Profesor de los cursos de Capacitación, Aplicativo y de Especialización para Personal Militar Meteorólogo y del Cuerpo Comando, en la Escuela de Ciencias del Mar del Servicio de Hidrografía Naval.
Profesor de Meteorología Marina y Oceanografía en la Escuela Nacional de Náutica.
Profesor de Meteorología del Curso de Piloto de Yate de PNA.
Asesora anualmente además de la Fragata Libertad en la derrota climatológica para sus viajes de instrucción a buques que realicen misiones en el exterior.
PARA INSCRIBIRSE, CON EL CONTACTO SUPERIOR |